Campanha de lançamento: compre 1 leve 2 nas cachaças Cristalina, Umburana e Bálsamo!

CACHAÇA,

POR BRASIL

No hay bebida más brasileña que la cachaza. Producido por extracción de la caña de azúcar, es la tercera bebida espirituosa más consumida del mundo.

Su graduación alcohólica varía entre 38 y 48% en volumen, pero esto no intimida a sus amantes. Cada año se consumen unos 11.000 litros, de los cuales el 99% es nacional y el 1% se exporta.

Con cada vez más adeptos , la cachaza conquista su lugar. En este nuevo escenario, la marginalidad y los prejuicios ya no existen, dando paso a un producto con un sabor sofisticado y muy apreciado.

En chupitos, bebidas o simplemente en dosis, es uno de los favoritos. Un producto nacional con calidad reconocida internacionalmente y atributos únicos.

Ya sea para beber o para la gastronomía, la cachaça es la cara de Brasil.

Conoce

Nuestra historia

La historia de Salinas, una cachaçaria que lleva más de treinta años elaborando la mejor bebida artesanal brasileña, comenzó con una boutique da roça, una pequeña tienda que vendía quesos, harinas, dulces y cachaça de la región de Salinas, al norte de Minas Gerais.

Heleno Medrado, propietario del emporio, se empeñaba en llevar todas las delicias de su tierra a los habitantes de la capital de Minas Gerais. Un día robaron en su tienda y, por azares del destino, los únicos productos que quedaron intactos fueron las cachaças. Con la determinación y el empeño de quien tuvo que crear alternativas para mantenerse a flote, Heleno empezó a vender las botellas que le quedaban de puerta en puerta, de bar en bar.

Nieto de un antiguo productor del destilado y al darse cuenta de la buena aceptación de sus productos en el mercado, el fundador de Cachaça Salinas no se lo pensó dos veces y desarrolló su propia marca, bautizada con el nombre de su ciudad natal, hoy conocida como la «capital mundial de la cachaça».

Fueron los primeros pasos de una cachaçaria reconocida como una de las más tradicionales y premiadas de Brasil. Hoy, la familia Medrado mantiene el legado desde hace tres generaciones, con la misma dedicación, celo y pasión. Una cachaça de alambique distintiva que deleita la mesa brasileña y proporciona momentos inolvidables.

Historia

Desde hace tres generaciones , la familia Medrado prepara con esmero una inconfundible cachaça de alambique que hace las delicias de la mesa brasileña.

La historia tiene su origen en 1986, cuando Heleno Medrado, hasta entonces propietario de un pequeño emporio en Belo Horizonte, vendía productos que traía de su región. Un día, en plena noche, su establecimiento fue asaltado y sólo quedaron algunas botellas de cachaça.

Decidido a revertir la situación, el empresario recorrió todos los bares de la región ofreciendo las existencias que le quedaban. De bar en bar, se dio cuenta de que existía un gran potencial de mercado para la cachaza artesanal, por lo que decidió producir su propia marca, utilizando toda la experiencia que había aprendido en la época de su abuelo.

En la primavera de ese año, Heleno Medrado transformó el pasatiempo favorito de su familia en una empresa que, en sus primeros años, conquistaría a una legión de aficionados en todo el país.

El secreto de este reconocimiento nunca ha sido un misterio. Desde la preparación de la tierra hasta el etiquetado, cada botella recibe la misma atención y cariño que una hecha en familia, para disfrutarla con los amigos en armonía. Para honrar a su ciudad natal, bautizó la marca con el nombre de la ciudad: Cachaça Salinas.

El legado se ha transmitido de abuelo a nieto, y ahora de Heleno a sus hijos, con la misma dedicación que fue fundamental para transformar lo que podría haber sido sólo cachaça en maravillosas dosis de alegría.

Proceso

Productivo

Aquí, en Fazenda Salinas, en la mayor y más moderna fábrica de cachaza artesanal de Brasil, todo el proceso da fe de la calidad del producto. Cada lote producido pasa por un riguroso estándar de calidad que valora la pureza y el sabor. Nos esforzamos por satisfacer todas las expectativas. De este modo, hemos conseguido destacar entre las exigencias de los mercados nacional e internacional, y ser conocidos de forma demostrable por nuestra calidad y tradición distintivas.

Toda nuestra producción cuenta con la certificación INMETRO.

Recogida

La recolección tiene lugar entre mayo y noviembre, cuando el contenido de azúcar de la caña es más alto, lo que proporciona una mayor calidad y un mejor aprovechamiento del zumo extraído.

Rectificado

Los molinos separan el zumo del bagazo, que se utilizará para calentar los hornos del alambique. A continuación, el zumo se vierte en depósitos filtrantes y luego se fermenta.

Fermentación

Los microorganismos transforman el azúcar en alcohol. Utilizamos levaduras naturales y la temperatura adecuada para obtener el mejor resultado final.

Destilación

El secreto reside en la destilación en alambiques de cobre, en la que utilizamos la separación por partes, donde sólo el «corazón de la cachaça» se utiliza para el consumo.

Envejecimiento

Las distintas barricas confieren a la cachaza aromas, sabores y colores distintivos. Aquí utilizamos madera de Bálsamo, Umburana, Roble y Acero Inoxidable, reposada durante al menos 2 años.

Embotellado

Esta parte del proceso es muy importante. Cada botella recibe el destilado con los máximos niveles de calidad e higiene para que llegue a tu mesa libre de impurezas.

Un reconocimiento que nos enorgullece

Premios

Hours Concours

Festival Internacional de Sabará.
«Hours Concours» en el concurso organizado por la AMPAQ (Associação Mineira dos Produtores de Aguardente de Qualidade) en el Festival de la Cachaça, en la ciudad de Sabará, Minas Gerais , después de ganar el título durante 4 años consecutivos (1987 a 1990).

Mejor destilado

Concours Mondial Bruxelles.
Premios a través de la prueba a ciegas en el Concours Mondial Bruxelles en 2014 y 2015.

Top of Mind

Entre las marcas más recordadas.
Llevamos 15 años consecutivos recibiendo este galardón, que se concede tras una encuesta a la población para identificar los productos más recordados y consumidos.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL

Es deber de toda empresa estar en consonancia con las recomendaciones internacionales para la protección del medio ambiente.

Forma parte de la cultura organizativa del Grupo Salinas cumplir toda la legislación y normativa vigentes para defender, recuperar y conservar el patrimonio natural de sus propiedades.

Algunos procedimientos
  • Uso de fosas sépticas para tratar las aguas residuales y no contaminar los afluentes;
  • Reutilización del agua utilizada en la producción mediante el proceso de recirculación;
  • Clasifica la basura para reciclarla con el ayuntamiento;
  • Tratamiento de la vinaza procedente de la destilación para utilizarla en el suelo como abono;
  • Uso de bagazo para calentar la caldera en lugar de leña natural;
  • Reutilizar los residuos del bagazo para alimentar al ganado;
  • Producción de materias primas sin ningún tipo de quema en la zona de plantación;
  • Uso de calderas con filtros antiincrustantes;
  • Preservación de la Reserva Forestal de Macaúba en las instalaciones de la granja;
  • Preservación y protección de los ríos, evitando la plantación de caña de azúcar en sus orillas, especialmente en las fuentes.

Não é possível continuar!
Deve ser maior de idade para aceder ao site.

Por favor, verifica a tua idade.
Tens idade legal para consumir bebidas alcoólicas?